Efectos sobre el crecimiento económico de la paridad cambiaria peso-dólar en México: 2000 y 2015
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153505Palabras clave:
Crecimiento económico, Paridad CambiariaResumen
El interés de esta investigación es partir de una perspectiva global de la economía y las finanzas que facilite la identificación de elementos propios del mercado cambiario, su relación con el incremento o decremento de ciertos indicadores macroeconómicos en dos países de Norteamérica (México y Estados Unidos de América). En función de lo anterior, existen dos grupos de teorías que le proporcionan sustento a la investigación. El primero comprende las viejas y nuevas teorías del comercio internacional, pues permiten descifrar las similitudes y diferencias entre las políticas económicas exteriores de México y Estados Unidos de América, las naciones a las que pertenecen las divisas, mismas que son objeto de este análisis. El segundo grupo de teorías lo conforman aquellas específicamente diseñadas para explicar los fenómenos cambiarios. En ellas se plantean los diferentes patrones a los que se han sometido las divisas del mundo y las aplicaciones que éstas han presentado en las naciones de interés de éste estudio.
Métricas
Citas
Aguirre, M. (2016). Series históricas del producto interno bruto de México desde 1896 hasta 2015 Transportadas a bases de 1993, 2003 y 2008. Publicación web en el sitio http://www.mexicomaxico.org/Voto/PIBMex.htm
Banco Central de Chile. (2004). Un análisis del comportamiento del tipo de cambio real en Chile. Santiago de Chile: Documentos del Trabajo del Banco Central de Chile.
Banco de México. (1981). La dolarización en México: causas y consecuencias. México D.F.: Serie de Documentos de Investigación.
Calzada, F. (1989) Teoría del Comercio Internacional. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Capraro, S., & Perrotini, I. Intervenciones cambiarias esterilizadas, teoría y evidencia: el caso de México. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
Cuadrado J., Mancha, T., Villena, J., Casares, J. & González, M. (1995) Introducción a la Política Económica. McGraw-Hill. Madrid.
Cue, A. (2000). El régimen cambiario mexicano en el nuevo año milenario. El Cotidiano, 140-148.
Cue, A. (2003). Algunas precisiones sobre el mercado cambiario, el bursátil y la Banca en México. El Cotidiano, 100-117.
Ellsworth, P. & Clark, J. (1938) Comercio Internacional. Fondo de Cultura Económica. México.
Frenkel, R. (s/f) Tipo de cambio real y empleo en Argentina, Brasil, Chile y México. Informe G24. Buenos Aires.
Galindo, L., & Salcines, V. (2004). La eficiencia del mercado cambiario entre el euro, el peso mexicano y el dólar: un análisis de cointegración de restricciones. Análisis Económico, 278- 290.
Katz, I. (s/f) Tipo de cambio, comercio exterior y crecimiento económico. Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. México.
Macías, A. (2003) Tipo de cambio y paridad del poder de compra en México. Comercio Exterior, Vol. 53, Num. 9. México, D.F.
Marget, A. & Triffin, R. (1959) Los Pagos Internacionales y la Política Monetaria. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. México.
Marsimian, M. (2011) Algunas reflexiones sobre la incidencia del tipo de cambio en el crecimiento económico. XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera. Buenos Aires.
Paniagua, R. & Arriaga, R. (1995) El Sistema Monetario Internacional. Universidad Autónoma Nacional. México, D.F.
Quiros, J (1993) Del cambio fijo a la liberalización cambiaria. Litografía e Imprenta Lil, S.A. Costa Rica
Ramírez, G. (2003) Dolarización: Efectos en la economía y los negocios. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México.
Ramos, R. (1993) Política monetaria óptima bajo tipo de cambio fijo: una evaluación empírica del caso mexicano. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. México.
Torres, R. (1972) Teoría del Comercio Internacional. Siglo Veintiuno Editores. México.
Vivel, M. (2010). El riesgo cambiario y su cobertura financiera. Revista Gallega de Economía, 1-5.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).
El autor conserva los derechos de autor, transfiere u otorga derechos comerciales exclusivos al editor, y se utiliza una licencia no comercial.