Número actual

Vol. 13 Núm. 36 (2025): El derecho a saber, en la era digital

Artículos

  • Experiencia institucional sobre el rol de los actores del conocimiento en la gobernanza local para el fortalecimiento municipal

    Erik García Herrera
    3-18
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15120638
  • Contribuciones del pragmatismo educativo para la enseñanza y aprendizaje de química en secundaria

    César Augusto García Soberano, Jessy Marlen Durán Olvera
    19-51
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15116590
  • Economía colaborativa para mejorar el crecimiento económico: revisión sistemática

    Jesús Humberto Lara Felix, César Alfredo López Lara, Víctor Manuel Mizquiz Reyes
    52-69
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15120743
  • Sin derechos y desprotegidos: una historia de indefensión

    Eber Omar Betanzos Torres, Luis Enrique Bermúdez Cruz, Ubaldo Márquez Roa
    70-83
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15120822
  • Redes sociales: entre la información y la desinformación en la era digital

    Araceli Reyes López
    84-94
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15120899
  • Desafíos para la administración pública en la máxima publicidad de la información a través de los mecanismos digitales de transparencia

    Ana Karina Pérez
    95-115
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15120975
  • Las plataformas digitales como herramientas anticorrupción: democracia, tecnología y transparencia en la era digital

    Julio César Bonilla Gutiérrez
    116-131
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15121041
  • Aportación del turismo al desarrollo económico en las zonas metropolitanas del estado de Veracruz

    Esmeralda Islas Cortez, Celso Ramón Sarmiento Reyes, Arturo Torres Mendoza, Luis Alberto Quezada Téllez
    132-149
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15121944
  • El reconocimiento y protección constitucional de las familias multiespecie o interespecie en México

    Irvin Uriel López Bonilla, Josefa Montalvo Romero, Omar Alexandro Caballero Hernández
    150-163
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15122005
  • El derecho de las figuras públicas al olvido

    Hilda Nucci González
    164-184
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15122108
  • La transición de las entregas-recepción, impresas a digitales: su implementación en los sistemas institucionales de archivos en Puebla

    Sandra Timal López
    185-199
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15122139
  • Libertad de expresión y derechos en conflicto: Límites y retos en el marco jurídico mexicano

    Lucía Torres Armendáriz, José Guadalupe Altamirano Castro
    200-216
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15122208
  • Revelación de información o información a revelar: fiscalización, transparencia y estado de derecho

    Rubén Medina Estrada
    217-232
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15122295
  • Construcción y difusión de la identidad nacional y la formación social mexicana: una reflexión histórica

    Ángel Ignacio Martínez Armengol
    233-251
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15122398
  • La política educativa mexicana entre 1990-2019. Comprensión de lo político en la definición del problema público

    Roberto Lara Domínguez
    252-265
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15122436
  • Desigualdad y corrupción: el doble rostro del poder

    José Jorge Eufracio , Darío Fabian Hernández González
    266-284
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15133500
  • Saber o no saber: panorama del derecho al acceso a la información ambiental en México

    Paulina Elisa Lagunes Navarro
    285-301
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15151113
  • Teoría multidimensional del fenómeno de violencia

    Carlos Antonio Vázquez Azuara
    302-327
    DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15160999
Ver todos los números

Universita Ciencia es la revista científica multidisciplinaria de la Universidad de Xalapa. Se publica cada cuatro meses con la colaboración de investigadores iberoamericanos, principalmente. 

Objetivo de Universita Ciencia
Ser una revista electrónica de difusión científica con temática y metodología de carácter transdisciplinar, de periodicidad cuatrimestral, comprometida con la alta producción científica, la innovación, el fortalecimiento de la producción de los grupos y cuerpos académicos de la Universidad de Xalapa, con apertura y fomento a la colaboración de los expertos académicos de las diversas áreas del conocimiento para promover la internacionalización a través de la cooperación científica, así como el cumplimiento y la armonización de sus criterios conforme a la normativa internacional jurídica, tecnológica, administrativa y ética, con respeto y enfoque hacia la sustentabilidad.

Alcance de Universita Ciencia
Con cobertura e impacto en México y a nivel internacional, al registrarse en las bases e índices como DOAJ, Biblat, MIAR, Redib, Latinrev y Latindex así como redes académicas y organismos de difusión de la ciencia.

Síguenos en redes sociales: