El aprendizaje autorregulado y su papel en el desempeño académico de los estudiantes

Autores/as

  • Javier Orduña Bandala Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7153451

Palabras clave:

Aprendizaje Autorregulado, Desempeño Académico

Resumen

En el presente trabajo se abordará el tema del aprendizaje autorregulado y la importancia que tiene en el desempeño de los estudiantes al momento de realizar alguna actividad o en sus métodos de estudio previos a un examen. Se pretende dar a conocer aquellos aspectos, que juntos construyen el soporte necesario de la autorregulación, asimismo brindar un modelo catalogado como el más acorde a las necesidades pedagógicas de los estudiantes, además de ofrecer al lector un desglose de los niveles de autorregulación que pueden adquirir los alumnos. Es indispensable que los docentes reconozcan al aprendizaje autorregulado como una estrategia capaz de incrementar el ejercicio y resultados de sus alumnos en el periodo escolar. De igual manera, los estudiantes, al ser los principales responsables de su proceso de aprendizaje, deben investigar, crear y aplicar estrategias que les sirvan de mejora en cuanto a su desempeño.

Métricas

Visualizaciones del PDF
21
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|
DataCite
1

Biografía del autor/a

Javier Orduña Bandala, Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”

Estudiante de Licenciatura en Secundaria con especialidad en Telesecundaria de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”

Citas

Duarte Soto, Jonathan; Valencia Serrano, Marcela; Caicedo Tamayo, Adriana María; (2013). Aprendizaje autorregulado, metas académicas y rendimiento en evaluaciones de estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, Julio-Diciembre, 53-70.

Lamas Rojas, Héctor; (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Liberabit. Revista de Psicología, 15-20.

Panadero, Ernesto; Tapia, Jesús Alonso; (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de Psicología, Mayo-Agosto, 450-462.

Zulma Lanz, María; (2006). Aprendizaje Autorregulado: El Lugar De La Cognición, La Metacognición y La Motivación. Estudios Pedagógicos, XXXII, sin mes, p. 121-132.

Descargas

Publicado

01-08-2016

Cómo citar

Orduña Bandala, J. (2016). El aprendizaje autorregulado y su papel en el desempeño académico de los estudiantes. Universita Ciencia, 5, 134–144. https://doi.org/10.5281/zenodo.7153451