La universidad virtual: retos y posibilidades
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130212Palabras clave:
Virtual education, educational technology, globalization, person, virtuality, teaching-learning, virtual universityResumen
Este artículo aborda las posibilidades y la problemática que encierra la educación que hace uso de la tecnología y de la realidad virtual. Se establece una conceptualización muy básica de los temas fundamentales que se tratan, así como una descripción y un breve análisis comparativo sobre ventajas y desventajas de la inclusión de los medios tecnológicos en las tareas educativas. Y se finaliza con una reflexión sobre la posibilidad de crear universidades virtuales como respuesta a los desafíos que en materia de educación presenta la sociedad actual.
Métricas
Citas
Aboites, Hugo. (1999). “Crisis y educación superior”. Viento del norte. México: Editorial Plaza y Valdés.
Freire, Paulo. (1973). ¿Extensión o comunicación? Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Gómez, Mont Carmen. (2000). Revolución tecnológica: Un nuevo paradigma para la comunicación. Revista Signo y Pensamiento, no. 36, vol. XIX.
Inayatullah, Sohail y Jennifer Gigley – coords.- (2003). La universidad en transformación. Perspectivas globales sobre los futuros de la universidad. Madrid: Pomares.
UNESCO. (1999). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI.
Vidal, Angie. (2006). Tecnología educativa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).
El autor conserva los derechos de autor, transfiere u otorga derechos comerciales exclusivos al editor, y se utiliza una licencia no comercial.