Transitando del monopolio de inteligencia a las inteligencias múltiples

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7007611

Palabras clave:

educación, creatividad, inteligencia, inteligencias múltiples

Resumen

El conocimiento científico durante mucho tiempo ha querido despejar las dudas y aferrarse a las certezas, es decir, disipar la complejidad de los fenómenos, simplificarlos. Ello lleva a conocimientos mutilados, que hacen evidentes las cegueras del conocer. Y es que la palabra complejidad – dice Morin - no tiene una herencia noble, ya sea filosófica, científica, o epistemológica. Por el contrario: “sufre una pesada tara semántica, porque lleva en su seno confusión, incertidumbre, desorden” (:21). Entonces definiciones absolutas como la de “inteligencia”, se hacen estériles, pues no puede resumirse en un solo concepto, la inteligencia no puede reducirse a una sola y sencilla idea, de lo contrario, se caería en la simplicidad. La idea sería tratar de desarrollar desde la escuela un tiepo de inteligencia o inteligencias de acuerdo a las aptitudes, intereses e inquietudes de nuestros alumnos.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Georgina Sotelo Ríos, Universidad Veracruzana, México

Es maestra en Estética y Arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y doctorante en Educación Relacional y Bioaprendizaje. Es docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UV.

Martha Patricia Domínguez Chenge, Universidad Veracruzana, México

Es doctora en Tecnología Educativa por la Universidad de las Islas Baleares, en España. Cuenta con las maestrías en Comunicación y Tecnologías Educativas por el ILCE y en Literatura Mexicana, por la UV. Estudió las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y en Sociología, ambas en la UV. Profesora universitaria con perfil PROMEP; responsable del cuerpo académico Comunicación, cultura y sociedad del conocimiento. Actualmente es directora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Citas

Bhom, David (2002). Sobre la creatividad. Barcelona: Kairós

Dossey, Larry (2004) El poder curativo de la mente. México: Alamah.

Gardner, Howard (2010). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples del siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Gardner, Howard (2011). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Goleman, Daniel (1998). Inteligencia emocional. Buenos Aries: Vergara Editor.

Goleman, Daniel (2009). El espíritu creativo. España: Zeta Bolsillo.

Jensen, Eric (2010). Cerebro y aprendizaje. Madrid: Narcea.

Vilar, Sergio (1997) La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona, España: Kairós.

Descargas

Publicado

05-12-2016

Cómo citar

Sotelo Ríos, G., & Domínguez Chenge, M. P. (2016). Transitando del monopolio de inteligencia a las inteligencias múltiples. Universita Ciencia, 5(14), 68–78. https://doi.org/10.5281/zenodo.7007611