The Use of systematic review and its importance in the construction of research

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16543303

Keywords:

systematic review, education, research, systematic process

Abstract

The purpose of this research is to analyze the importance of systematic reviews in conducting research, especially those conducted through action research, as well as the process generated during the application of this method, which allows for the generation of excellent quality information. Remember that systematic reviews are presented as a fundamental part of the scientific process. The methodology is qualitative, using semi-structured interviews. The results indicate that systematic reviews are a tool that allows researchers to access a wealth of relevant evidence throughout the research process. We can conclude that systematic reviews are fundamental to improving scientific research.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

José Enrique Hernandez de la Cruz, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Licenciado en Administración por la Universidad Juárez Autonoma de Tabasco. Estudiante de maestría en Administración y Dirección Estrtégica. Miembro de la red Internacional de Investigadores en Innovación y Desarrollo Sostenible, y del Sistema Estatal de Investigadores de Tabasco. Autor de la patente del Taller De la Curiosidad a la Contribución: El Camino Hacia la Investigación y Divulgaci´´on.

 

Katia Alejandra Castillo Castillo, Secretaria de Salud del Estado de Tabasco

Doctoranda en Salud Pública (UNICLA), Maestra en Salud Pública y Licenciada en Enfermería (UJAT), miembro del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco, de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, Sociedad de Honor SIGMA Theta Tau. Actualmente, Titular de la Unidad de Enfermería de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.

 

References

Aguilera Eguía, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metanálisis?. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21 (6), 359-360. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010

Benet Rodríguez, M., Zafra, S. L. & Quintero Ortega, S. P. (2015). La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 7 (1), 101-103.

García-Peñalvo, F. J. (2022). Desarrollo de estados de la cuestión robustos: Revisiones Sistemáticas de Literatura. Education in the Knowledge Society (EKS), 23, e28600. https://doi.org/10.14201/eks.28600

Grijalva, P. K., Cornejo, G. E., Gómez, R. R., Real, K. P. & Fernandez, A. (2019). Herramientas colaborativas para revisiones sistemáticas. Revistas Espacios, 40 (25) 9-18.

Hernandez de la Cruz, J. E., & Juárez Solís, Dra., S. . (2024). Herramientas Estratégicas para Optimizar el Desempeño Académico en una Institución de Educación Superior en Tabasco. Revista Científica Sinapsis, 24(1). https://doi.org/10.37117/s.v24i1.998

Khan, K. S., Bueno Cavanillas, A. & Zamora, J. (2021). Revisiones sistemáticas en cinco pasos: I. Cómo formular una pregunta para la que se pueda obtener una respuesta válida. Medicina de Familiar. SEMERGEN, 48 (5), 356-361. 10.1016/j.semerg.2021.12.005

Linares-Espinós, E., Hernández V., Domínguez-Escric, J. L., Fernández-Pello, S., Hevia, V., Mayor, J., Padilla-Fernández, B. & Ribal, M. J. (2018). Metodología de una revisión sistemática. Actas Urológicas Españolas, 42 (8), 499-506. https://doi.org/10.1016/j.acuro.2018.01.010

Manterola, C., Austidilo, P., Arias, E. & Claros N. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Que se debe saber acerca de ella. Cirugía Española, 91 (3), 149-155. 10.1016/j.ciresp.2011.07.009

Mignini, L. (2022). La revisión sistemática y su relación con la práctica basada en la evidencia en salud pública. Medicina de Familiar. SEMERGEN, 48 (5), 295-296. 10.1016/j.semerg.2022.05.002

Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S. & Villanueva, J. (2018). Revisiones sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista clínica de periodicidad, implantología, rehabilitación oral, 11 (3). http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184

Ortiz, Z. (2005). Revisiones Sistemáticas. Bioquímica y Patología Clínica, 69 (002), 34-36.

Participante A. (25 de abril del 2025). Uso de la revisión sistemática y su importancia en la construcción de la investigación. ( J. E. Hernandez de la Cruz, Entrevistador).

Quíspe, A. M., Hinojosa-Ticona, Y., Miranda, H. A. & Sedano C. A. (2021). Revista del Cuerpo Médico HNAAA, 14 (1), 1-6. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906

Salcido RMV, Vargas TA, Medina VNA, Ramírez AF, García SMO, Briseño GAM, et al. Revisión sistemática: el más alto nivel de evidencia. Orthotips. 2021; 17 (4): 217-221. https://dx.doi. org/10.35366/102220

Sánchez-Meca, J.(2022).Revisiones sistemáticas y metaanálisis en Educación: Un tutorial. RiiTERevista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 13, 5-40. https://doi.org/10.6018/riite.545451

Scopus AI: Trusted content. Powered by responsible AI. (s. f.). www.elsevier.com. https://www.elsevier.com/es-es/products/scopus/scopus-ai#0-presentaci%C3%B3n-de-scopus-ai

Sobrido Prieto, M. & Rumbo-Prieto, J. M. (2018). La revisión sistemática: pluralidad de enfoques y metodologías. Enfermeria clínica, 28 (6), 387-393. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.08.008

Villasís-Keever, M. A., Rendón-Macías, M. E., García, H., Miranda-Novales, M. G. & Escamilla-Núñez, A. (2020). La revisión sistemática y el metanálisis como herramienta de apoyo para la clínica y la investigación. Revista alergia México, 67 (1), 62-72. https://doi.org/10.29262/ram.v67i1.733

Published

2025-08-08

How to Cite

Hernandez de la Cruz, J. E., & Castillo Castillo, K. A. (2025). The Use of systematic review and its importance in the construction of research. Universita Ciencia, 13(37), 133–143. https://doi.org/10.5281/zenodo.16543303