La evaluación para la permanencia docente a la luz del derecho a la educación en México. Reflexiones sobre el diseño de política sectorial 2013-2018
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.6617590Palabras clave:
educación, evaluación docente, políticas públicas, evaluación formativaResumen
La política sectorial de evaluación para la permanencia docente esgrimida por el Estado mexicano en el periodo 2013-2018, estableció diversas aristas de acción que, en consideración de la administración federal en turno, se encaminaban a garantizar la tutela efectiva del derecho fundamental de educación. Asi mismo, se abordan los postulados de la política sectorial de evaluación docente, su ajuste con las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y el abordaje que se hiciera de las categorías de aceptabilidad y adaptabilidad propias de un Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Amén de lo anterior, es prudente considerar las etapas de esta evaluación y su vinculación con un enfoque formativo que tienda a reflexionar sobre la función del docente y el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Métricas
Citas
Ávila, M.; Calatayud, M. A.; Cantón, I.; Castillo, S; y, Zaitegui, N. (2010). La evaluación como proceso sistemático para la mejora educativa. España: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Brown, S. (2015). “La evaluación auténtica: El uso de la evaluación para ayudar a los estudiantes a aprender”. Relieve (21) (2). Valencia: Universitat de Valencia.
Cano García, E. (2005). El portafolio del profesorado universitario. Un instrumento para la evaluación y para el desarrollo profesional. Barcelona: Octaedro-Ice, Universidad de Barcelona.
Casanova, M. A. (2004). Evaluación y calidad de centros educativos. Madrid. España: La Muralla.
Colomina, R. y otros. (2001). “Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula” en Coll, C; Palacios, J; y, Marchesi, A. (Comp.). (2001). Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1990). Observación General número 3, La índole de las obligaciones de los Estados Parte (párrafo 1 del artículo 2 del Pacto). Quinto periodo de sesiones.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1999). Observación General número 13. El derecho a la educación. (Artículo 13 del Pacto). Vigésimo primer periodo de sesiones.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias para la comprensión y producción de textos. 2ª ed. México: McGraw Hill.
Jongitud Zamora, J. del C. (2017). “El derecho humano a la educación superior en México”. Revista de Educación superior (46) (182). México: ANUIES.
Knight, P. (2005). El profesorado de educación superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
Ley General de educación (vigente hasta el 29 de septiembre de 2019).
Ley General del Servicio Profesional Docente (vigente hasta el 29 de septiembre de 2019).
Mateo Andrés, J. y Martínez Olmo, F. (2008). La evaluación alternativa de los aprendizajes. Barcelona: Editorial Octaedro.
Ministerio de Educación Pública. (2013). La evaluación formativa. Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).
El autor conserva los derechos de autor, transfiere u otorga derechos comerciales exclusivos al editor, y se utiliza una licencia no comercial.