Investigación de mercado para conocer la factibilidad comercial de una tienda de integrados en el municipio de Totutla, Veracruz. 2016

Autores/as

  • Laura Guadalupe Velázquez Gutiérrez Universidad de Xalapa

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8284325

Palabras clave:

Investigación de mercados, Factibilidad comercial, Integrados

Resumen

Para el desarrollo de este proyecto, se requiere de diversos estudios. De forma inicial, el estudio de la Administración y la Mercadotecnia, ya que se propone el establecimiento de una empresa de integrados y por ende, se requiere de la aplicación de estas técnicas para conocer su factibilidad y su operación.

Métricas

Visualizaciones del PDF
35
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Biografía del autor/a

Laura Guadalupe Velázquez Gutiérrez, Universidad de Xalapa

Alumna de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Xalapa

Citas

Bonta, Patricio, Farber Mario (1994), 199 Preguntas sobre Marketing y Publicidad, Editorial Norma SA de CV. México.

Cano Flores, Milagros (2010). Antología Mercadotecnia. Universidad de Xalapa.

Cano Flores, Milagros y Teresa García López (2001). El FODA

Cazares, Laura (1990) Técnicas actuales de Investigación Documental, Editorial Trillas, México.

Cegarra, Sánchez (2012) Los Métodos de Investigación, Editorial Díaz de Santos, Madrid, España.

Chiavenato, Idalberto (2004) Introducción a la Teoría General de la Administración, 7ª Editorial, McGraw-Hill Interamericana. México.

Fisher Laura, Espejo Callado José Ángel (2011), Mercadotecnia, Editorial McGrawHill, México.

García, Ferrando Manuel, Ibañez Jesús y Alvira Francisco (2000), El análisis de la Realidad Social, Métodos y Técnicas de la Investigación, Editorial Alianza, 3ª edición. España.

Kotler,Philip.(2003). Fundamentos de Marketing. Mexico: Editorial pretice Hall

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado Carlos; Baptista Lucio Pilar (2006) Metodología de la investigación Editorial McGraw Hill, 4ª Edición. México.

Herrera Prieto, Eliecer Jorge (2013), Investigación de Mercados, ECOR edit., 2ª Edición. México.

Kinnear, T. y Taylor, J. (2008), Investigación de Mercados, Editorial McGraw-Hill, Bogotá, Colombia.

Kotler, P. y Armstrong G. (2008), Marketing, Editorial PHH, México.

Levin Richard I., Rubin David S. (2002), Estadísticas para la Administración y Economía, Edit. Pearson. México.

Moreno Bayardo Ma Guadalupe (2000), Introducción a la Metodología de la Investigación Educativa, Editorial Progreso. México.

Münch Galindo Lourdes y García Martínez José (2004), Fundamentos de administración, trillas, México.

Münch Galindo Lourdes, García Martínez, José (2012), Fundamentos de la Administración, Editorial. Trillas. México.

Perris Salvador Miguel, Parra Guerrero Francisca, Lhermier Christian y Romero Ma. José (2006), Distribución Comercial, 6ª Edic. Editorial ESIC. España.

Reyes Ponce Agustín (2010), Administración de Empresas Teoría y Práctica, Editorial LIMUSA. México.

Robbins Stephen y De Cenzo David (2009), Fundamentos de Administración, Pearson Educación, México

Sabino Carlos (2002), Introducción a la Metodología de la Investigación, Editorial Ariel. España.

Stanton, William J, . Etzel Michael J, Walker Bruce J. (2004), Fundamentos del Marketing, Editorial McGraw-Hill. México.

Zorrila Arena Santiago (1993), Metodología de la Investigación, Editorial LIMUSA. México.

http://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda/(26-Abril-2016)

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30188.pdf

www.explorandomexico.com.mx

INEGI. Recuperado el 15 de abril del año 2016 de la página Web: www.inegi.org.mx

Descargas

Publicado

01-08-2016

Cómo citar

Velázquez Gutiérrez, L. G. (2016). Investigación de mercado para conocer la factibilidad comercial de una tienda de integrados en el municipio de Totutla, Veracruz. 2016. Universita Ciencia, 5, 43–60. https://doi.org/10.5281/zenodo.8284325