Breve análisis de la evolución del concepto de seguridad en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7144069

Palabras clave:

Política pública, legislación nacional, seguridad, seguridad pública, seguridad nacional, seguridad humana

Resumen

La seguridad en México se ha convertido en un tema de carácter prioritario, se han intentado políticas de orden teórico sustentadas en visiones militares, sin embargo, no han tenido éxito, la tendencia internacional es fortalecer la seguridad bajo el esquema de la seguridad humana, fortaleciendo, en forma incluyente, aspectos sociales y económicos que brinden una mayor percepción de seguridad a la población. La Constitución lo permite, falta la adecuación normativa secundaria, a fin de que se implemente por disposición de la ley como política pública nacional.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alejandro de la Fuente Alonso, Universidad Veracruzana

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, maestro en Economía por la UNAM y doctor en Derecho por la UNAM. Investigador de tiempo completo, titular C, definitivo, por oposición en el Instituto de investigaciones jurídicas de la Universidad Veracruzana. Investigador nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

Citas

Aguayo Quezada, Sergio (1990). En busca de la seguridad perdida. (Aproximación a la Seguridad Nacional Mexicana). México, D.F. Siglo XXI Editores.

Alonso Pérez, Francisco (1998). Seguridad ciudadana, Madrid, España, Ediciones Jurídicas,Marcial Pons.

Bárcena Coqui, Martha, (2000) ―La reconceptualización de la seguridad: el debate contemporáneo", Revista Mexicana de Política Exterior, México, Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, núm. 59, febrero de 2000.

Bazdesch, Luis. (2002), Garantías individuales (curso introductorio). Sexta edición. México, D. F. Editorial Trillas.

Belloni, Julio A. (2006), ―Las penas y medidas de seguridad en la ley mexicana‖. Criminalia, año III, número 4. Decimosegunda edición. México, D. F. Editorial Porrúa.

Carrara, Francisco (1944), Programa del Curso de Derecho Criminal, Buenos Aires, Argentina. Editorial Depalma.

Carrancá y Trujillo, Raúl (2001), Principios de Sociología Criminal y de Derecho Penal. México, D.F. Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales.

Delgadillo G., Luis Humberto (2001). Compendio de derecho administrativo. México, D. F. Editorial Porrúa.

González Fernández, José Antonio (2002).” La seguridad pública en México‖ en los desafíos de la seguridad pública en México, Serie: DOCTRINA JURÍDICA, México: IIJ, UNAM.

Sierra Guzmán, Jorge Luis (Coordinador) (1999); El Ejército y la Constitución Mexicana, México. Plaza y Valdez Editores.

Vega G., Gerardo C.R.; (2000) Seguridad Nacional, Concepto, Organización, Método, México, 2000, Editorial S.D.N

Descargas

Publicado

04-08-2014

Cómo citar

de la Fuente Alonso, A. (2014). Breve análisis de la evolución del concepto de seguridad en México. Universita Ciencia, 3(7), 35–52. https://doi.org/10.5281/zenodo.7144069