El pensamiento complejo como remedio a las cegueras del conocimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7007721

Palabras clave:

aprendizaje, ciencia, educación, pensamiento complejo, paradigmas

Resumen

Desde la época de los Griegos y Romanos, incluso mucho antes, el hombre ha tratado de responderse cuestiones que van de lo básico a lo complejo: ¿quiénes somos y qué hacemos aquí?, ¿estamos solos?, ¿fuimos creados de la nada o evolucionamos de poco a poco? Las respuestas se han formulado desde diferentes frentes: la filosofía, la religión, la biología, la matemática, por sólo citar algunas. La ciencia misma – si se pudiera ver como un maravilloso espejo – es capaz de reflejar cosas fantásticas que pueden contener una verdad semejante al de los extraños mundos de Alicia: una mezcla de fantasía y metáfora, realidad y locura, caos y orden. El universo nunca dejará de enseñarnos algo, pero – quizá – aún estamos muy alejados de comprender en su totalidad todos sus misterios.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Georgina Sotelo Ríos, Universidad Veracruzana

Doctora en Educación Relacional y Bioaprendizaje, maestra en Estética y Arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Es docente de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UV.

Martha Patricia Domínguez Chenge, Universidad Veracruzana

Doctora en Tecnología Educativa por la Universidad de las Islas Baleares, en España. Cuenta con las maestrías en Comunicación y Tecnologías Educativas por el ILCE y en Literatura Mexicana, por la UV. Estudió las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y en Sociología, ambas en la UV. Profesora universitaria con perfil PROMEP; responsable del cuerpo académico Comunicación, cultura y sociedad del conocimiento. Actualmente es directora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Citas

Briggs, John y Peat, F. David (1999) Las siete leyes del caos. Las ventajas de una vida caótica. Barcelona: Editorial Grijalbo.

Briggs, John, Peat, David (2005) A través del maravilloso espejo del universo. Barcelona, España: Gedisa.

Canal Martínez, M., Del Callejo Canal, D., Hernández Arámburo, R., Ochoa Contreras, Peredo Carmona, B. y Velasco,Toro, J. (2011). La educación relacional: hacia un nuevo paradigma educativo. México: IETEC-Arana Editores.

Delors, Jacques (1994). Los cuatro pilares de la educación, en La Educación encierraun tesoro. México: El Correo de la UNESCO.

Elizalde, Antonio (2003). Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. Chile: Universidad Bolivariana.

Gutiérrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, D. (1994). Mediación Pedagógica para la Educación Popular. Costa Rica: RNTC.

Gutiérrez Pérez, Francisco (2001) Educación y formación de personas adultas. Guatemala: Cuadernos Pedagógicos N° 9, MINEDUC.

Lovelock, James (2007). La venganza de la tierra. Teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Barcelona: Editorial Planeta.

Morin, Edgar (1998). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Ediciones Cátedra.

Morin, Edgar (2006) Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.

Vilar, Sergio (1997) La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona, España: Kairós.

Descargas

Publicado

03-04-2017

Cómo citar

Sotelo Ríos, G., & Domínguez Chenge, M. P. (2017). El pensamiento complejo como remedio a las cegueras del conocimiento. Universita Ciencia, 6(15), 1–12. https://doi.org/10.5281/zenodo.7007721