Revelación de información o información a revelar: fiscalización, transparencia y estado de derecho

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15122295

Palabras clave:

Transparencia, Rendición de Cuentas, Fiscalización, Sistema Nacional de Fiscalización, Control Constitucional y Derechos Humanos

Resumen

El ensayo explora cómo la transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales en el fortalecimiento del Estado de derecho y la legitimidad de las instituciones públicas. En este sentido, la fiscalización juega un papel esencial para promover que las acciones gubernamentales se ajusten a los principios legales y éticos, promoviendo así una mayor confianza ciudadana. La revelación de información no solo debe enfocarse en la divulgación de datos, sino en facilitar su comprensión y uso por parte de la ciudadanía en la protección y defensa de sus derechos humanos.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rubén Medina Estrada, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en Administración Pública. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Citas

Ackerman M., John (2006). Estructura Institucional para la Rendición de Cuentas: Lecciones Internacionales y Reformas Futuras, Auditoría Superior de la Federación, Serie: Cultura de la Rendición de Cuentas, núm. 9, México.

Adam Adam, Alfredo y Becerril Lozada, Guillermo (1996). La Fiscalización en México, UNAM, México.

Auditoría Superior de la Federación (ASF, CP 2020). Auditoría 302-DS “Servicios Integrales para la Instalación de Unidades Médicas Temporales y Servicios Subrogados para la Contención y Atención del COVID-19”. México. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2020c/Documentos/Auditorias/2020_0302_a.pdf

Auditoría Superior de la Federación (ASF, CP 2021). Auditoría 163 "Servicio de Hospitalización Subrogada". México. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/transparencia/rendicion/auditorias/2017-2020/Of-DAA3-114-2022-2017-163DS-2021-Q.pdf y en https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2021b/Documentos/Auditorias/2021_0163_a.pdf

Barrera Rivera, Mónica (2009) ¿Quién y cómo debe controlar y evaluar al gobierno?, Miguel Ángel Porrúa, librero-editor e Instituto mexicano de Auditoría Técnica, A.C, México.

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA, 2024). Informe país 2022: impunidad y centralismo. Universidad de Guadalajara. México. https://combatealacorrupcion.mx/wp-content/uploads/InformePais_Corrupcion_2022.pdf

Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC, 2009). Acuerdo por el que se emiten los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental. México. https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_01_002.pdf

Crespo, José Antonio (2006). Para entender: el Estado, NOSTRA Ediciones, México.

Datos Personales (SCJN, 2008). México. https://www.scjn.gob.mx/Transparencia/Documents/CriteriosPJF/Tesis_tematica_Datos_Personales.pdf

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de combate a la corrupción (2015). Diario Oficial de la Federación. 25 de mayo. México. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5394003&fecha=27/05/2015#gsc.tab=0

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF, 2024). Diario Oficial de la Federación. 28 de noviembre de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf/LOAPF_ref75_28nov24.pdf

Figueroa, Neri Aimée (2008). La Auditoría Superior de México en el horizonte Internacional de la Fiscalización Superior, Comisión de Vigilancia, Cámara de Diputados, México.

Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Iniciativa, 2025). https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/1/2025-02-21-1/assets/documentos/Iniciativa_SEGOB_Ley_Orgánica_Administración_Pública.pdf

Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG, 2008). Última Reforma el 1º de abril de 2024. México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG.pdf

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP, 2015). Última reforma 20 de mayo de 2021. México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf

López Ayón Sergio y Merino, Mauricio. (2009) La rendición de cuentas en México: perspectivas y retos. Texto originalmente publicado por la Secretaría de la Función Pública como primer documento de la serie “Cuadernos sobre rendición de cuentas”. México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2800/4.pdf

Medina Estrada Rubén (2014). Generación de valor público en la Auditoría Superior de la Federación: una visión político gerencial del enfoque de desempeño, 2000-2012. Instituto Nacional de Administración Pública. Tesis de Maestría. México. Recuperado en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2021/06/TM-AP-67640.pdf

Medina Estrada Rubén (2024). Sistema de Control y Fiscalización. Instituto Nacional de Administración Pública. México. En proceso de revisión editorial.

Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización (NPASNF, 2014). México. https://strc.guanajuato.gob.mx/art70/NORMAS/NormasProfesionalesSNF2014.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU,1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Schedler, Andreas (2004). ¿Qué es la rendición de cuentas?, Instituto Federal de Acceso a la Información, México, núm. 3, Serie: Cuadernos de Transparencia.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, 2019). Aspectos generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/471840/MCGPEF_2019_03_II_Aspectos_Generales.pdf

Uvalle Berrones, Ricardo (2008). “Fundamentos éticos, políticos y técnicos de la transparencia”. Revista de Administración Pública, Nueva Época, Número Especial, Volumen XLIII, Instituto Nacional de Administración Pública, México, septiembre-diciembre.

Descargas

Publicado

04-04-2025

Cómo citar

Medina Estrada, R. (2025). Revelación de información o información a revelar: fiscalización, transparencia y estado de derecho. Universita Ciencia, 13(36), 217–232. https://doi.org/10.5281/zenodo.15122295