La transición de las entregas-recepción, impresas a digitales: su implementación en los sistemas institucionales de archivos en Puebla
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15122139Palabras clave:
Archivo, Entrega-recepción, Organización, Rendición de cuentasResumen
El objetivo de este artículo es analizar lo previsto en dos legislaciones, una de Puebla y otra nacional, en torno a los procedimientos de entrega-recepción, enfatizando en los archivos producidos por una gestión. Para ello, se usan la técnica documental y el método comparado, para encontrar las similitudes, y las diferencias u omisiones que tienen ambos textos legales, a saber: la ley que establece los procedimientos de entrega-recepción en los poderes públicos, ayuntamientos, órganos constitucionalmente autónomos y públicos paraestatales de la administración pública del estado de Puebla y la Ley General de Archivos. Se pretende comprobar la hipótesis de que en las dependencias públicas no reconocen la importancia de los archivos, incluso desconocen que tienen la categoría de ser considerados bienes muebles. Finalmente, se analiza la pertinencia del SAGA, un sistema difundido desde el Archivo General de la Nación, para dar paso a los procesos de digitalización de los documentos.
Métricas
Citas
Archivo General de la Nación (2024). El Sistema Automatizado de Gestión y Archivo. https://portalsaga.agn.gob.mx/
Archivo General de la Nación. (2024). Capacitación sobre la implementación del Sistema Automatizado de Gestión y Archivo.
Alvear, Y. (2018). Estado del arte de la preservación de documentos digitales en los países de México, Colombia, Brasil y Argentina. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_documental/50
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2023). Ley General de Archivos.
Instituto Electoral del Estado de Puebla. (2024). Catálogo de Disposición Documental. Plataforma Nacional de Transparencia.
Ortiz, C. (2021). Gestión documental. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Martínez, A. (2018). El impacto de la gestión documental en la transparencia de las administraciones Públicas. (19), 2018 Instituto Nacional de la Administración Púbica https://www.redalyc.org/journal/2815/281556727001/html/
Mundet, J. R. (2011). Administración de documentos y archivos: textos fundamentales. Ministerio de cultura.
Secretaría de Gobernación. (2020). Ley que establece los procedimientos de entrega-recepción en los poderes públicos, ayuntamientos, órganos constitucionalmente autónomos y públicos paraestatales de la administración pública del estado de Puebla. Orden Jurídico Poblano.
Timal, S. (2021). Sustitución de la Ley Federal de Archivos de México: el alcance de una ley general. Revista Española de la Transparencia, 12(1). 67-187. DOI: https://doi.org/10.51915/ret.135
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).
El autor conserva los derechos de autor, transfiere u otorga derechos comerciales exclusivos al editor, y se utiliza una licencia no comercial.