Las plataformas digitales como herramientas anticorrupción: democracia, tecnología y transparencia en la era digital
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15121041Palabras clave:
Corrupción, plataformas digitales, análisis masivos de datos, inteligencia artificial, transparencia gubernamentalResumen
La corrupción es uno de los mayores desafíos de la humanidad, pues mina la confianza en las instituciones, erosiona el tejido social y profundiza las desigualdades. En México, su persistencia ha sido una barrera estructural para el desarrollo; sin embargo, el avance de las plataformas digitales y las tecnologías emergentes ha dado lugar a nuevas herramientas capaces de transformar la lucha contra este fenómeno. Este artículo explora cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la inteligencia artificial (IA) y el análisis masivo de datos (big data) están redefiniendo la transparencia gubernamental y empoderando a la ciudadanía en su papel como supervisores activos del poder público. Desde una perspectiva crítica y proyectiva, se abordan las posibilidades y limitaciones de estas tecnologías. Además, se proponen estrategias de acción para maximizar su potencial transformador, subrayando la necesidad de un marco ético, inclusivo y colaborativo que garantice una implementación efectiva y sostenible.
Métricas
Citas
Boobier, T. (2022). AI and the Future of the Public Sector: The Creation of Public Sector 4.0 (Edición Kindle). Wiley.
Celeste, E. (2023). Digital Constitutionalism: The Role of Internet Bills of Rights. Routledge. Recuperado de: https://doi.org/10.4324/9781003256908
Doss, A. F. (2020). Cyber privacy: Who has your data and why you should care (Kindle edition). Function.
Lifante-Vidal, I. (2021); Contra la corrupción: Estado de derecho y transparencia (Pensamiento Jurídico Contemporáneo nº 21). Palestra Editores. Edición de Kindle.
Rose-Ackerman, S. & Palifka, B. J. (2016). Corruption and Government: Causes, Consequences, and Reform (English Edition). Cambridge University Press. Edición de Kindle.
Sarangi, S., & Sharma, P. (2019). Artificial Intelligence: Evolution, Ethics and Public Policy. Taylor & Francis; Edición Kindle.
Transparencia Internacional (s.f.). Índices de percepción de la corrupción, https://www.transparency.org/en/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).
El autor conserva los derechos de autor, transfiere u otorga derechos comerciales exclusivos al editor, y se utiliza una licencia no comercial.