Published December 1, 2020 | Version v1
Journal article Open

Pensamiento crítico y solución de problemas. Una mirada a la formación universitaria en licenciaturas vinculadas al campo educativo, de universidades públicas de México

  • 1. Universidad Veracruzana

Description

El pensamiento crítico y la solución de problemas constituyen una vertiente insoslayable de formación en el nivel superior, se subraya su importancia en programas de licenciatura vinculados al campo educativo. Se establece como objetivo Identificar la inclusión de PC y SP en licenciaturas del área educativa de universidades públicas estatales de México. Es un estudio descriptivo, se hizo un análisis documental, revisión a los planes de estudio de 14 Universidades. Entre los resultados se destaca: ausencia de propósitos relativos al tema en cuestión, planes que lo proponen en objetivos y/o perfil de egreso pero no aparece en su mapa curricular. Se reconoce como una de las tareas pendientes de mayor relevancia, integrar a los planes de estudio saberes que permitan formar profesionistas competentes con sentido crítico, conciencia de los problemas, habilidad para la identificación y formulación de problemas, capacidad para tomar decisiones y para la construcción de alternativas de solución.

Files

10.-PENSAMIENTO-CRÍTICO-Y-SOLUCIÓN-DE-PROBLEMAS..pdf

Files (635.7 kB)

Additional details

References

  • Campirán A. (2017). Habilidades de pensamiento crítico y creativo. Toma de decisiones y solución de problemas. Lecturas y ejercicios para el nivel universitario. Xalapa: Universidad Veracruzana.
  • Chabolla J. (2001). UN PROYECTO DE DOCENCIA, Para las Instituciones de Educación Superior (IES). México: Plaza y Valdéz.
  • Gagné R. (2014). La planificación de la enseñanza. Sus principios. México: Trillas
  • López B. (2003). Pensamiento Crítico y Creativo. México: Trillas
  • Maclure S. (2000). Aprender a pensar, pensar en aprender. Barcelona: Gedisa
  • Woolfolk A. (1999). Psicología Educativa. México: Prentice Hall.
  • Dáz A. (2005). El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico. México: Palomares.
  • Zabalza A.(1995) Diseño y Desarrollo Curricular. Editorial Narcea. Madrid.