Published May 10, 2022 | Version v1
Journal article Open

Control jurídico administrativo de los fondos públicos en el primer imperio mexicano

  • 1. Auditoria Superior de la Federación

Description

Consumada la independencia, se intentó establecer, en el recién inaugurado país, un sistema de gobierno denominado Imperio mexicano, a cuyo proyecto se sumaron las esperanzas de un pueblo optimista con la independencia, pero fatigado por una larga contienda de once años, la cual había desangrado la economía virreinal y arrasado con buena parte de los bienes públicos y privados a lo largo y ancho del territorio de la nueva nación. Uno de los retos del nuevo gobierno fue instrumentar métodos de control presupuestal y, a la vez, penalidades de orden jurídico o castigos para aquellos funcionarios o representantes del nuevo régimen que soslayaran o infringieran las disposiciones imperiales o en casos extremos lucraran con el patrimonio de la hacienda pública; para el efecto, hubo de inicio que basarse en los antiguos sistemas de control heredados y, sobre la marcha, intentar poner en práctica instrumentos de control jurídico administrativo.

Files

12. CONTROL JURÍDICO ADMINISTRATIVO-Universita Ciencia núm. 27 ABRIL, 2022-27-04-22-13.pdf

Additional details

References

  • Archivo Histórico de Monterrey (1823). Colección Correspondencia (vol. 12, exp. 14).
  • Carrillo Castro, Alejandro (2010). INAP. Génesis y Evolución de la Administración Pública Federal Centralizada (Tomo II, vol. 1). Instituto Nacional de la Administración Pública.
  • Colección de Órdenes y Decretos de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y Soberanos Congresos Generales de la Nación Mexicana (tomo 1, 2a. ed.) (1829). Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo.
  • Legislación Mexicana o Colección Completa de las Disposiciones Legislativas expedidas desde la Independencia de la República. (ed. oficial) (1876). Imprenta del Comercio a cargo de Dublán y Lozano e Hijos.
  • Gallardo Fernández, F. (1806). Prontuario de facultades y obligaciones de los intendentes, subdelegados, contadores, administradores, tesoreros y demás empleados en la administración y recaudo de las rentas reales. Imprenta Real de Madrid.
  • Lanz Cárdenas, J. T. (1987). La Contraloría y el control interno en México. Antecedentes históricos y legislativos. Secretaría de la Contraloría General de la Federación, Fondo de Cultura Económica.
  • Mena, M. (1969). El Dragón de Fierro: Biografía de Agustín de Iturbide. Editorial Jus.