Published January 4, 2016 | Version v1
Journal article Open

Metaevaluación de los aprendizajes en preescolar

  • 1. Universidad de Xalapa

Description

La investigación trata sobre la evaluación de la evaluación de los aprendizajes que realizan los docentes, de la zona 11 del nivel de preescolar, de Educación Básica del sistema federal, enfocando el análisis en los aspectos teórico y metodológicos de la evaluación, fundamentada en los referentes del plan de estudios 2011, asumiendo, además, las principales teorías que han influido en el sistema educativo Mexicano en los últimos años, como lo son: Piaget (teoría psicogenética), Ausubel (aprendizaje significativo) y Vygotsky (la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la zona de desarrollo próximo), y tomando en consideración el enfoque didáctico del trabajo por competencias en preescolar. La metodología que se adopto es de enfoque cualitativo y cuantitativo e intenta lograr la objetividad del estudio evitando toda clase de perspectiva personal que pudiera interferir en los resultados de la misma. Se diseñaron, aplicaron y analizaron proyectos integrales de evaluación, los procesos de indagación que se realizaron, fueron: cuestionario y entrevista a 7 docentes que atienden el tercer grado de estudios del nivel de preescolar, seleccionados por conveniencia de 7 centros educativos turno matutino. El objeto de la investigación es evaluar los principios teórico- metodológicos que fundamentan el proceso de evaluación del aprendizaje que realizan los docentes del tercer grado de la zona escolar 11, nivel preescolar, con base en el plan y programa de estudios 2011 con fin de proponer una serie de recomendaciones que permitan mejorar este proceso como insumo para elevar la calidad educativa. El alcance de la investigación es descriptiva, especificando las características de la evaluación que realizan los docentes con el fin de mostrarlo con precisión. Así también, es aplicada porque no solo quedo en nivel teórico sino que fue dirigida a la realidad concreta de la zona escolar 11 del nivel de preescolar. En estos momentos nos encontramos en la aplicación de instrumentos, por lo que se limita las conclusiones hasta finalizar la investigación.

Files

13-METAEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES EN.pdf

Files (244.8 kB)

Name Size Download all
md5:36b6293b04609bce7a02c71c6d27bb9b
244.8 kB Preview Download

Additional details

References

  • Barcelona: OIKOS- TAU.
  • Castillo Arredondo Santiago. (2002). Compromisos de la Evaluación Educativa. PEARSON Prentice Hall: España.
  • Dale H. Schunk. (2012). TEORIAS DEL APRENDIZAJE. México: PEARSON.
  • DE LANDSHEERE, G. 1985 Diccionario de la evaluación y de la investigación educativas.
  • Frida Diaz Barriga Arceo, Otro. (2002). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATOVO. Mc Graw Hill: México.
  • García Garduño, José María. (Octubre-Diciembre 2005). El avance de la evaluación en México y sus antecedentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 27, pp. 1275-1283.
  • González A. (2011). Evaluación para la mejora de los centros docentes, Wolters Kluwer. Educación, España