Published April 1, 2014 | Version v1
Journal article Open

Derechos humanos: un discurso en constante construcción

  • 1. Universidad Veracruzana

Description

El escrito recupera momentos clave de la historia de los derechos humanos, con el propósito de demostrar que la construcción y desarrollo de éstos se ubican en la arena de la libertad y voluntad humana, y, por ende, no deberían quedar sujetos a lecturas maniqueas, pues éstas entorpecen la comprensión y los procesos de construcción de los derechos humanos.

Files

2-DERECHOS HUMANOS UN DISCURSO EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN.pdf

Files (389.7 kB)

Additional details

References

  • Amnistía Internacional (2006). Datos y cifras: el estado de los derechos humanos en el mundo. [En línea]. Disponible en: http://www.lainsignia.org/2006/mayo/der_010.htm. (Mayo 1, 2011).
  • Amnistía Internacional (2010). El estado de los derechos humanos en el mundo. [En línea]. Disponible en: http://thereport.amnesty.org/es/foreword. (Mayo 1, 2011).
  • Anaya Muñoz, Alejandro y estévez López, Ariadna (2010). Construcción Internacional de los Derechos Humanos. Guía de estudio. Maestría en derechos humanos y democracia 2010-2012. México: Flacso.
  • Ansolabehere, Karina y estévez, Ariadna (2010). Guía de estudio de la materia: Teoría Política de los Derechos humanos. México: Flacso.
  • Aristóteles (1998). Ética Nicomaquea. México: Porrúa.
  • Asociación Americana De Juristas Y Del Centro Europa-Tercer Mundo (2005). Reformas en las Naciones Unidas. Críticas y propuestas. [En línea]. Disponible en: www.un-ngls.org/orf/UNreform/CETIM-AAJ-spanish.doc. (Mayo 1, 2011)
  • BBC Mundo (2010). Derechos de las Minorías presentó en la sede de la ONU un informe. [En línea].Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/08/100803_2300_mexico_cifras_victimas_violencia_narcotrafico_alf.shtml (Mayo 1, 2011)20
  • Beuchot, Mauricio (2005). Interculturalidad y derechos humanos. México: Siglo XXI. Editores-UNAM- Facultad de Filosofía y Letras.
  • Canζado Trindade, Antonio Augusto (2000). Balance de los resultados de la conferencia mundial de derechos humanos (Viena, 1993). En: Estudios básicos de derechos humanos III. Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
  • Centro De Noticias De La ONU (2011). Cinco mil niños mueren diariamente por falta de agua y servicios sanitarios, advierten OMS y UNICEF. [En línea]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=4719. (Mayo 1, 2011)
  • Cortina, Adela y Martínez Navarro, Emilio (2001). Ética. Madrid: AKAL.
  • De aquino, Santo Tomás (1993). Suma de teología. España: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Defensoría del pueblo (2001). ¿Qué son los derechos humanos? Colombia: Imprenta Nacional.
  • Douzinas, Costas (2008). El fin de los derechos humanos. Bogotá: Legis.
  • Dussel, Enrique (2001), Hacia una filosofía política crítica. España: Declee de Brouwer.
  • Ellacuría, I. (1990) Historización de los derechos humanos desde los pueblos oprimidos y las mayorías populares. En: Estudios Centroamericanos (45).
  • FAO (2012). "Nuevo informe sobre el hambre: casi 870 millones de personas sufren subnutrición crónica en el mundo". Disponible en: http://www.fao.org/news/story/es/item/161867/icode/. Fecha de consulta 8 de noviembre de 2013.
  • González, Nazario (2002). Los derechos humanos en la historia. México: Alfaomega-Universidad de Barcelona.
  • Kant, Immanuel (1992). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.21
  • MARTIN Regalado, Floralia (2003). Una fundamentación sociológica de los derechos humanos. México: UAM.
  • Mill, John Stuart (1994). El utilitarismo. Madrid: Alianza.
  • Miskolci, Richard (s. a). Feminismo y derechos humanos. Versión mimeográfica.
  • Montoro Ballesteros, Alberto (1999). Sistema de teoría fundamental del derecho. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Oraá, Jaime y Gómez Isa, Felipe (2002). La declaración universal de derechos humanos. España: Universidad de Deusto.
  • Redsalud-Ddhh. (2006). Corte Penal Internacional. [En línea]. Disponible en: http://www.redsalud-ddhh.org/cortepenal.html#Reseña_histórica. (Marzo 15, 2011).
  • Stammers, Neil (2009). The paradox of institutionalization (Trad. Michel Maza). En Stammers, Neil. Human Rights and Social Movements. Inglaterra: Pluto Press.
  • Támara, Joaquín (1996). Desde los derechos humanos hasta el derecho al desarrollo en el sistema de las Naciones Unidas ¿Existe un verdadero derecho al desarrollo humano? En Chomsky, Noam. Política y cultura a finales del Siglo XX. Un panorama de las actuales tendencias. Barcelona: Ariel.