Published August 4, 2014 | Version v1
Journal article Open

La Cientificidad del Derecho

Description

En las presentes líneas, se intenta demostrar la cientificidad del Derecho, para lo cual se analiza como éste, al igual que las ciencias naturales o exactas, cuenta con un objeto de estudio, que aunque cambiante, para nada es acientífico, sino todo lo contrario; además, a fin de alcanzar el referido objetivo, se evidencia como en el mundo de lo jurídico, se cuenta con una compleja metodología para la obtención del conocimiento, el cual es objetivo y verificable, tal y como debe ser en toda ciencia que se ostente de serlo; metodología esta tan compleja, que permite sostener cabal y sólidamente, que el Derecho es una verdadera e importante ciencia.

Files

3. La Cientificidad del.pdf

Files (403.6 kB)

Name Size Download all
md5:69a8d37517370071ba0b1585c46a894c
403.6 kB Preview Download

Additional details

References

  • Agüero Aguirre, Saturnino. (1993). Lecturas de filosofía del derecho II. México, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
  • Cáceres Flores, Enrique (coord.). (2005). Problemas contemporáneos de la filosofía del derecho. México. IIJ- UNAM.
  • García Máynez, Eduardo. (1986). Positivismo jurídico, realismo sociológico e iusnaturalismo. 3ª edición. México. UNAM
  • Kaufmann, Arthur. (1997). Filosofía del derecho, 2ª ed., trad. de Luis Villar Borda y Ana María Montoya. Colombia. Universidad externado de Colombia,Lorca Navarrete, José. (1993). Temas de teoría y filosofía del derecho. Madrid, Pirámide.
  • Recasens Siches, Luis. (1998). Filosofía del Derecho. 13ª edición. México. Porrúa, Ulloa Cuellar, Ana Lilia. (2005). Análisis Filosófico de la Metodología Jurídica. México. Toma y Lee